“Fue una de las mejores experiencias que tuve en el último año en cuanto a asesoría de proyecto”, nos cuenta Nicolás Cuadra, graduado del DUOC UC y ganador de la cuarta edición del FUC! Lab, el laboratorio de desarrollo de cortometrajes, con su proyecto “Sin conexión”.
Su corto explora la experiencia de una niña en la sexta región durante la pandemia del Covid-19. Recibió la mentoría de la guionista Lula Almeyda, el director Guille Söhrens y la productora Magdalena Hurtado, y está en período de posproducción.

¿Cómo surgió la idea de este corto?
La idea empieza con mi experiencia durante el 2020 y el aislamiento, como también por visualizar las cosas que pasan por acá. Donde yo vivo no hay internet por fibra óptica o antena y el celular es la única manera de tener conexión. Por eso el corto se llama “Sin Conexión” por las carencias educacionales de los niños en las regiones apartadas.
Era una idea bien sencilla, donde el personaje principal es una niña con la responsabilidad de aportar en el hogar, como el trabajo infantil, pero a la vez debe enviar una tarea.
¿Cómo fueron tus días en el FUC Lab y qué llevas de ella?
Fueron excelentes, fue una de las mejores experiencias que tuve en el último año en cuanto a asesoría de proyecto. La idea ya iba bien encaminada cuando comenzó, pero a medida que conversamos con los asesores y mentores todo mejoró y terminé con un proyecto bien sólido.
Rescato las conversaciones con Guille sobre la parte visual. Uno puede decir mucho, pero lo que cuenta es cómo se ve. Te puedo contar una película de terror, pero si no te da miedo, no cumple con su objetivo. Pasa lo mismo acá, había cosas que debían verse, como la carencia. Quizás ese ojo de director es algo obvio, pero no siempre se da.

¿Alguna dificultad al grabar?
El gran problema fue estar en una región apartada de la RM con un equipo tan chico que no te voy a decir la cantidad de personas, porque me da vergüenza. Además, tuve que grabar muchas cosas y rápido, porque tal vez la historia no tenga tanto impacto en algunos años. Había que jugársela nomás.
¿Cuáles son las recomendaciones para los futuros candidatos del FUC! Lab?
No sé si el FUC! Lab tiene un filtro de historias, pero antes había postulado sin quedar en una versión anterior con una historia de violencia extrema sobre la precariedad de la tercera edad. Esta vez postulé con una historia bastante universal. Entonces, sería bueno que los candidatos piensen en ideas más universales, cosas sencillas. Llegar a una esquina puede ser una tremenda historia.
Lo otro, basado en mi experiencia, es que el corto tenga una realización rápida, no así como estar esperando cinco años para desarrollarlo.
Deben atreverse nomás, al final uno no pierde nada y es una instancia súper buena para desarrollar el proyecto independiente y con una buena asesoría.
